IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN LA VIDA LABORAL.
Las tecnologías de la
información y la comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y
gestionar recursos. las tic son un elemento clave para hacer que nuestro
trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando
el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis
financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.
Bien utilizadas, las TIC
permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y
en menos tiempo. Nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de
tiempo libre para nuestra familia.
Tomemos como ejemplo el área
de marketing y comunicación.
Las empresas tienen como
objetivo principal vender sus productos en el mercado. Y para conseguirlo
necesitan primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan. Esa
es una función del marketing.
Las TIC facilitan el trabajo
de presentar el producto a los clientes y conseguir ventas de muchas maneras
distintas. Por ejemplo:
-El correo electrónico nos
permite enviar todo tipo de información y comunicados a nuestros clientes.
Podemos enviarles un catálogo de productos, una felicitación de navidad o un
boletín de noticias, sin prácticamente ningún coste. Las TIC lo hacen posible.
-Una página web donde
exponer nuestros productos permite que los clientes interesados encuentren
nuestros productos fácilmente en Internet y contacten con nosotros. También
permite transmitir al mundo nuestra filosofía de empresa.
-Un sistema de gestión
de clientes informatizado (también conocido por sus siglas en inglés como
CRM) nos permite conocer mejor a nuestros clientes, analizando sus hábitos y su
historial de compras. Así podemos planificar mejor nuestras acciones de
venta y también gestionar de forma eficaz de las diferentes áreas de negocio de
la empresa.
De manera análoga al área de
marketing, las tic también permiten mejorar la gestión financiera (en la
contabilidad, la banca electrónica o la facturación electrónica), la logística
y la distribución (en el seguimiento de flotas, la gestión de almacén, el
comercio electrónico), los recursos humanos (en la formación a distancia
e-learning, la gestión del conocimiento, el seguimiento personalizado), la
producción y los procesos (gestión de compras, órdenes de producción, gestión
de recursos erp).
En la actualidad, las tic
son un factor determinante en la productividad de las empresas, sea la empresa
que sea y tenga el tamaño que tenga.
Estos servicios tic básicos
agilizan el acceso a la información, la comunicación con nuestros clientes y
proveedores, la promoción de nuestros servicios y la imagen de marca. Y a la
vez, tienen un coste muy bajo.
Una vez estos servicios
básicos están instalados, las empresas deben analizar sus procesos de negocio,
e integrar las tecnologías de la información y la comunicación que optimizan
estos procesos para aumentar la productividad. para, en definitiva, producir
más y mejor en menos tiempo, y que todos podamos disfrutar del tiempo libre.
Desafortunadamente, no todas
las empresas utilizan los servicios tic, y algunas no los utilizan de manera
adecuada. Aunque el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
es un factor clave en la productividad, su uso no está generalizado entre las
medianas empresas y las pymes.
Impacto de las tic en las
organizaciones
En México, las micro,
pequeñas y medianas empresas (mipyme) representan el principal factor que
impulsa su desarrollo económico. de acuerdo con el instituto nacional de
estadística y geografía (inegi, 2010), el 95.2% son microempresas, en tanto que
pequeñas empresas son el 4.3% y las medianas empresas son el 0.3%.
En quintana roo, estas
empresas también representan el 99.5% del número total, contribuyen con la
generación del 54% de empleos y aportan el 60% al pib estatal (inegi, 2010).
Las mipyme desempeñan un
importante papel en los países con economías emergentes, pues contribuyen a la
creación de nuevos empleos, a la recuperación económica regional y también al
progreso tecnológico. este progreso tecnológico se puede visualizar a través de
la utilización de las tecnologías de información y comunicación (tic), las
cuales se han convertido en un elemento básico y prioritario que ha permitido
el crecimiento sostenido de productividad y empleo, y ha modificado de manera
importante la organización interna y externa de las empresas en sus diversos
sectores. Asimismo, las tic han impactado estratégicamente sobre los resultados
de estas empresas en los últimos años (cestur, 2006).
Desafortunadamente, en México
no hay mucha evidencia empírica acerca de estudios que comparen las diferencias
entre la gestión de las mipyme que utilizan las tic en mayor y menor medida y;
por tanto, los resultados obtenidos son preliminares
Actualmente las empresas turísticas se están actualizando en sus modelos
de negocios, por las nuevas organizaciones que se están incorporando, están
haciendo uso de las tecnologías (tics) para la comercialización, combinando
distribución de productos junto con la prestación de un servicio, pasando a un
turismo de clientes.
Las agencias o empresas
deben ofrecer:
calidad en su servicio:
generando una buena atención al cliente, dándole soluciones y estrategias a
través de las tecnologías, generándole una respuesta pronta y rápida a lo que
solicita, al igual que accesibilidad a asesoramientos turísticos y agentes turísticos.
La implementación de una
buena estrategia en la red de una empresa, puede tener excelentes y óptimos
resultados, llevándolo a una expansión del negocio, de este modo internet
ofrece una serie de oportunidades a las empresas como:
ü reducción de los
costes operativos
ü nuevas formas de
personalizar relaciones con los clientes.
ü aumento en la oferta
de servicios y productos.
ü incremento de
clientes.
ü reducción de
barreras para afrontar nuevos negocios no turísticos.
las oportunidades para las
empresas son aumentar la eficiencia y reducir los costes, incrementar el
conocimiento del cliente y perfeccionar las acciones de marketing y desarrollar
el comercio electrónico como una nueva área de negocio de las empresas;
mientras que las ventajas para los clientes de las empresas son la
transparencia de precios, mejor información visual, gráfica, precios
tentadores, no existen barreras geográficas, ahorro de tiempo y capacidad de
oferta personalizada.
internet puede ayudar a los
proveedores a identificar a sus clientes con más exactitud y eficacia,
continuamente en las páginas de internet nos podemos topar con cuestionarios o
preguntas de segmentación durante el proceso de registro en internet, y tales
segmentos de mercado nos desvían a áreas especializadas.
en las agencias de viaje se
ofrece apoyo especializado a través de los centros de llamada que les permite a
los consumidores hacer preguntas específicas sobre el producto o destino, en
vez de tener que ir a la agencia a tratar con un empleado y a veces inexperto,
lo cual podría significar pérdida de tiempo y gastos de desplazamientos.
Toda empresa que desee
competir en internet deberá ofrecer una información personalizada, detallada e
incluso distribuir o promocionar los productos de empresas de gran prestigio,
forzando a las empresas renovarse en sus negocios y la estrategia de cada
empresa será la clave de supervivencia.
Como se menciona
anteriormente las organizaciones turísticas deberán forzosamente desarrollar
estrategias que cubran las necesidades del mercado, abarcando internet,
celulares, televisión, vía telefónica y las tradicionales agencias.
Desventajas
-Una de las desventajas más
importantes que yo veo en este ámbito, es que la relación entre personas ya no
se dará y esto puede a veces ser un aspecto un tanto malo puesto que ya no se
puede estar seguro del producto o servicio que vas a adquirir provocando quizá
una inconformidad por parte del turista o la persona que solicitó el servicio.
-Otra de las desventajas es
la falta de privacidad.
-Disminución en los puestos
de trabajo.
-Fraude.
-La poca accesibilidad para
personas que no cuentan con el equipo necesario.
Ventajas:
-Alcance a la información
sobre lugares a los cuales queremos viajar y obtener más información sobre
ellos.
-Ayuda a empresas a mejorar
su eficiencia y ser más competitivas.
-Favorece a un servicio
personalizado y con la ventaja de encontrar proveedores y distribuidores.
-Las TICS favorecen al
turismo para tener un incremento en la economía del país.
-Ayuda al surgimiento de los
pueblos.
-Descanso vacacional.
-Permite la participación
activa de los turistas al momento de elegir, porque proporcionan información
flexible y dinámica.
-Permite ofrecer productos y
servicios.
Principales aportaciones de
las TIC
sus principales aportaciones
a las actividades humanas se concretan en una serie de funciones que
nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que
sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado
proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras
personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las tic.vc
Fácil acceso a todo tipo de información, sobre
cualquier tema y en cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente
a través de la televisión e internet pero también mediante el acceso
a las numerosas colecciones de discos en soporte cd-rom y dvd:
sobre turismo, temas legales, datos económicos, enciclopedias
generales y temáticas de todo tipo, películas y vídeos digitales (se
están digitalizando en soporte dvd toda la producción audiovisual), bases de
datos fotográficas...
- instrumentos para
todo tipo de proceso de datos. los sistemas informáticos, integrados por
ordenadores, periféricos y programas, nos permiten realizar cualquier tipo de
proceso de datos de manera rápida y fiable: escritura y copia de textos,
cálculos, creación de bases de datos, tratamiento de imágenes... para ello
disponemos de programas especializados: procesadores de textos, editores
gráficos, hojas de cálculo, gestores de bases de datos, editores de
presentaciones multimedia y de páginas web..., que nos ayudan especialmente a
expresarnos y desarrollar nuestra creatividad, realizar cálculos y organizar la
información
- canales de
comunicación inmediata, sincrónica y asíncrona, para difundir información y
contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y
difusión de información en formato web, el correo electrónico, los servicios de
mensajería inmediata, los fórums telemáticos, las videoconferencias, los blogs
y las wiki...
- almacenamiento de
grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte
(pendrives, discos duros portátiles, tarjetas de memoria...). un pendrive de 1
gbyte puede almacenar alrededor de un mil millones de caracteres, un volumen
equivalente a mil libros de cientos de páginas y a miles de fotografías de
calidad media. y un disco duro portátil de 200 gbytes, puede almacenar muchos
largometrajes con buena calidad de imagen.
- automatización de
tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen
los ordenadores, que constituyen el cerebro y el corazón de todas las tic. ésta
es una de las características esenciales de los ordenadores, que en definitiva
son "máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo
las instrucciones de unos programas".
- interactividad. los
ordenadores nos permiten “dialogar” con programas de gestión, videojuegos,
materiales formativos multimedia, sistemas expertos específicos... esta
interacción es una consecuencia de que los ordenadores sean máquinas
programables y sea posible definir su comportamiento determinando las
respuestas que deben dar ante las distintas acciones que realicen ante ellos
los usuarios.
- homogeneización de
los códigos empleados para el registro de la información mediante
la digitalización de todo tipo de información: textual, sonora,
icónica y audiovisual. Con el uso de los equipos adecuados se puede
captar cualquier información, procesarla y finalmente convertirla a
cualquier formato para almacenarla o distribuirla. Así por ejemplo, hay
programas de reconocimiento de caracteres que leen y convierten en voz los
textos, programas de reconocimiento de voz que escriben al dictado,
escáneres y cámaras digitales que digitalizan imágenes...
- instrumento
cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el
desarrollo de nuevas maneras de pensar.
IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN LA VIDA SOCIAL.
Son muy importantes
para toda la humanidad ya que son estas las que están en el mundo y no las
podemos hacer a un lado, porque esta nos permite estar en el mismo ambiente en
el que están las demás personas porque ahora no es bruto el que no sebe leer
sino el que no maneja un computador y porque no decir mejor las TICS que son
las que nos permiten tener una rápida comunicación con el resto del país.
Sin lugar a dudas en los últimos años las nuevas tecnologías de la información
y comunicación han tenido un desarrollo acelerado. Han permitido unir lazos
cada vez más fuertes entre las personas y el mundo. Ahora podemos afirmar que
en el ámbito de la comunicación las barreras de tiempo y distancia no existen.
El uso de las TIC, hace que se hagan indispensables en la vida social y de
trabajo de todos nosotros. Por lo cual las personas se tienen que preparar para
hacer frente a todo este nuevo mundo informático del cual somos parte, y esto
llega en gran medida a los jóvenes que están muy de cerca con esta nueva era,
ya que por la misma educación en sus escuelas y hogares se les enseña, pero
sobre todo se habla día a día acerca de todas las nuevas formas de comunicación,
que efectivamente muchos de ellos las utilizan para actividades que no tiene
nada que ver con sus estudios, pero en un momento dado si las utilizan para
actividades de investigación. En esta comunicación se expone el impacto
trascendental que ha tenido la tecnología en la vida diaria y cotidiana de los
jóvenes.
La tecnología es un fenómeno social, y como tal, está determinada por la
cultura en la que emerge y podría determinar la cultura en la que se utiliza.
Podría, porque hay un mundo de diferencia entre lo que la tecnología puede
hacer y lo que una sociedad escoge hacer con ella, eso va a depender del
análisis individual y de la capacidad intelectual del usuario. La sociedad
tiene muchas maneras de resistir un cambio fundamental y amenazante. En este
sentido es importante enfatizar que la tecnología trasciende los aparatos para
incluir el conocimiento, las creencias y los valores de una cultura particular
así como el contexto social y personal.
Las TIC en el hogar también comportan unos riesgos, cuando se hace un uso
excesivo. Pueden limitar las habilidades sociales de algunas personas que se
centran a navegar por horas y horas en Internet. También son susceptibles de
disminuir la actividad física. Contribuyen a que la persona pueda perder
algunas oportunidades de interacción social, como hablar con los amigos, ir al
cine, etc. Pueden comportar problemas de lectura y escritura, especialmente en
la persona que ya tiene dificultades en este aspecto.
Dentro del uso de las TIC hay una importante población, principalmente la
joven, quien construye nuevas formas de interacción mediante estas tecnologías.
El ocio, por ejemplo es el preferido de chicas y chicos. Los cuales han
incorporado a la vida cotidiana el uso de este como una herramienta de
socialización y diversión, dentro de su contexto social y educativo.
IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN LA VIDA LABORAL.
Actualmente las empresas turísticas se están actualizando en sus modelos de negocios, por las nuevas organizaciones que se están incorporando, están haciendo uso de las tecnologías (tics) para la comercialización, combinando distribución de productos junto con la prestación de un servicio, pasando a un turismo de clientes.
IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN LA VIDA SOCIAL.
IMPORTANCIA DE LAS HERRAMIENTAS TIC EN LA VIDA ACADÉMICA.
Las (TICs), están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y y producir con los nuevos medios, a demás el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitado del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos.
Las TICs nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, Internet, blogs, wikis,webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información ) desarrollando creatividad, innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje significativo, activo y flexible.
Hablando de las Tics no podemos ignorar la importancia que sin duda dentro de esta nueva sociedad del conocimiento tienen y que obligan a que la educacion se acomode a las exigencias que aun tiene respecto de esta.
En aspectos tecnicos este impulso es muy claro ; elimina las barreras del espacio-tiempo, facilita el aprendizaje y la comuicacion, los canales decomunicacion son inmediatos y permite desarrollar nuevas tecnlogias metodologicas para la ensañanza aprendizaje entre otros.
Respecto de este nuevo reto de la educacion debemos reconocer que la escuela debe enfrentarse con altura a el y velar por que esta llegue con eficiencia y calidad al usuario indefenso y lleno de curiosidad ilimitable del conocimiento.
En aspectos tecnicos este impulso es muy claro ; elimina las barreras del espacio-tiempo, facilita el aprendizaje y la comuicacion, los canales decomunicacion son inmediatos y permite desarrollar nuevas tecnlogias metodologicas para la ensañanza aprendizaje entre otros.
Respecto de este nuevo reto de la educacion debemos reconocer que la escuela debe enfrentarse con altura a el y velar por que esta llegue con eficiencia y calidad al usuario indefenso y lleno de curiosidad ilimitable del conocimiento.

Asi como las Tics tienen muchas ventajas estas también conllevan algunas necesidades:
-Dotación en las instituciones de sala de informática suficientes y funcionales.
-Capacitación docente en el uso didáctico de las nuevas tecnologías TICs para innovación pedagogica.
- Creación de redes sociales por áreas par compartir y retroalimentar proyectos
- Revisión y ajuste de los currículos y proyectos de aula
- Alfabetización en el uso de las TICs a toda la comunidad educativa.
Comentarios
Publicar un comentario